top of page

Se encontraron 181 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Bolsa para las Pinzas de la Ropa *Estilo Vintage* - Fácil & Sencillo

    Hoy haremos una bonita Bolsa para las Pinzas de la Ropa de un estilo algo Vintage. Tiene capacidad para muchas pinzas y es muy cómodo para colgar en cualquier lugar. Es muy simple de hacer, siguiendo nuestros pasos podréis tener lista esta bolsita en una sola tarde! Escoge tus tres telas combinadas y un bies y pongámonos manos a la tela. Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que lo podéis compartir con nosotras en nuestro Grupo de Facebook "Needlework by Ana Design". Únete haciendo click aquí. Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Tela principal de 40cm Tela secundaria de 20cm Tela interior de 40cm Bies de 80cm Percha de madera infantil que mida 32cm de lado a lado Video tutorial: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Patrón: Enlaces de compra de materiales: Redes Sociales: ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @NeedleworkByAnaDesign Pinterest: @NeedleworkByAnaDesign Grupo de Facebook: Needlework by Ana Design needleworkbyanadesign@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura con Retales: Estuche Log Cabin - Patchwork *Foundation Paper Piecing*

    Hoy volvemos con un nuevo episodio de la sección de "Costura con Retales", donde los proyectos son realizados con retales o retazos que tengamos por casa! Es una gran manera de reciclar esos trozos pequeños de telas que nos sobran después de hacer otros proyectos! En este nuevo episodio de esta sección haremos un precioso Estuche, Cartera, pequeño neceser de Patchwork, con la Técnica llamada Log Cabin, y a su vez la Técnica del Foundation Paper Piecing. Además de que os damos el patrón o molde gratuito para realizar este proyecto, os damos los pasos de cómo sacar tu propio esquema o patrón de la Técnica de Log Cabin. Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que lo podéis compartir con nosotras en nuestro Grupo de Facebook "Needlework by Ana Design". Únete haciendo click aquí. Materiales necesarios para el proyecto: Patrón o medidas Papel de textura como el papel de horno Retales (en total 10 distintos para cada lado) Guata de algodón TNT (tela no tela) o también se puede utilizar una tela algo más fina, es solo para que al hacer el acolchado se quede bien sujeto, pero no pasa nada si no se utiliza Cremallera 17cm aprox. Opcional: tabla de corte y cúter Regla Lo típico: tijera, aguja, hilo y alfileres Video tutorial: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Patrón: Enlaces de compra de materiales: Redes Sociales: ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @NeedleworkByAnaDesign Pinterest: @NeedleworkByAnaDesign Grupo de Facebook: Needlework by Ana Design needleworkbyanadesign@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Mi Cuarto / Taller de Costura *Mon Atelier Couture*

    Hoy os vengo a enseñar mi pequeño Cuarto / Taller de Costura! Es un rincón de mi hogar muy especial para mí, aquí es donde ocurre toda la magia: donde idea, diseño y creo todos los proyectos y kits que os voy preparando para YouTube o para la web! Este taller lo monté en el sótano de mi casa hace ya muchos años, probablemente hace más de 10 años! Fue antes de abrir la tienda física. Fue en la época de cuando mis hijas eran pequeñitas, cuando les hacía accesorios para el pelo, colchas de Patchwork, ropita... Me lo he pasado en grande en este taller! Es un lugar no muy grande y he intentado aprovechar el espacio lo máximo posible, un armario muy grande con puertas correderas casi de pared a pared. Y en el lado contrario nos encontramos con la super mesa de madera, que va de lado a lado del cuarto. Es bastante grande, pero se llena de cosas muy rápido en cuanto me pongo a hacer cualquier cosa! El armario no es que lo tenga muy organizado, ya que todas las cosas que tengo siempre salen y entran, ya sea a la hora de grabar videos o a la hora de crear cositas. También tengo algo de almacenaje, como por ejemplo las cosas de Navidad, Pascua, Verano, Otoño... Que son cosas que voy cambiando a lo largo del año dependiendo de la época del año en la que nos encontremos. Todo esto os lo explico en un video vlog que os hemos preparado, donde os enseño donde tengo cada cosita guardada y cómo es la organización de mi taller. Espero que os guste mucho! No os preocupeis que dentro de poco os haremos un Room Tour de la tienda!! Video Vlog Room Tour: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Redes Sociales: ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @NeedleworkByAnaDesign Pinterest: @NeedleworkByAnaDesign Grupo de Facebook: Needlework by Ana Design needleworkbyanadesign@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Alfiletero para la Máquina de Coser de Patchwork - Técnica del Plato de Dresden

    Hoy traemos un tutorial muy divertido de hacer: un Acerico / Alfiletero para la Máquina de Coser, realizado con la Técnica de Patchwork llamada Plato de Dresden! Este alfiletero es especial para atar en la máquina y tener todos nuestro alfileres más a mano. Lo haremos empleando la Técnica de Patchwork "Plato de Dresden". Es una monada! Y lo mejor de todo es que está hecho a juego con el Alfiletero / Acerico en Flor de Patchwork, realizado con la Técnica del Foundation Paper Piecing! Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que lo podéis compartir con nosotras en nuestro Grupo de Facebook "Needlework by Ana Design". Únete haciendo click aquí. Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Tela base (en mi caso es lino) 9 Telas distintas para hacer cada pieza Guata para rellenar Lo típico: tijeras, aguja, alfileres e hilo Video tutorial: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Patrón: Enlaces de compra de materiales: Redes Sociales: ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @NeedleworkByAnaDesign Pinterest: @NeedleworkByAnaDesign Grupo de Facebook: Needlework by Ana Design needleworkbyanadesign@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Funda Fácil para Móvil, Tablet o Libro - Aprende a Hacer tu Propio Patrón en Dos Dimensiones!

    Hoy traemos un tutorial muy sencillo y fácil de hacer! Se hace súper rápido. Haremos una preciosa funda para el teléfono, tablet, libro... Incluso para un portátil! Con este proyecto aprenderemos a crear nuestro patrón desde cero, un patrón simple en dos dimensiones ya que no hace falta darle mucha anchura a nuestra funda. Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que lo podéis compartir con nosotras en nuestro Grupo de Facebook "Needlework by Ana Design". Únete haciendo click aquí. Materiales necesarios para el proyecto: Papel cuadriculado, para sacar nuestro patrón Tela exterior Tela interior Guata de algodón en lámina Un trozo de elástico (10cm aproximadamente) Un botón Regla Lápiz y goma Tijeras Lo típico: aguja, alfileres e hilo Cúter (opcional) Tabla para cortar en caso de utilizar cúter Video tutorial: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Patrón: En el video tutorial os enseñamos a cómo sacar vuestro propio patrón desde cero, para así poder ajustarlo al tamaño de vuestro teléfono, tablet, libro, etc. Enlaces de compra de materiales: Redes Sociales: ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @NeedleworkByAnaDesign Pinterest: @NeedleworkByAnaDesign Grupo de Facebook: Needlework by Ana Design needleworkbyanadesign@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Alfiletero / Acerico en Flor de Patchwork - Foundation Paper Piecing

    Hoy traemos un tutorial bastante esperado! Lo enseñamos en Instagram hace unos meses y os encantó! Un Acerico / Alfiletero en forma de Flor de Patchwork, con la Técnica del Foundation Paper Piecing! Es una monada! Gracias a la realización de este precioso proyecto aprenderemos a utilizar la Técnica del Foundation Paper Piecing, la cual la hemos visto anteriormente en nuestro Canal de YouTube, y con ella se puede hacer una gran variedad de cosas! Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que lo podéis compartir con nosotras en nuestro Grupo de Facebook "Needlework by Ana Design". Únete haciendo click aquí. Materiales necesarios para el proyecto: Patrón 8 telas principales (ejemplo: las nuevas telas de Natalie Bird) Tela trasera (ejemplo: lino) Guata para rellenar Botón Bolígrafo borrable con calor Regla Tijeras o cúter Lo típico: aguja, alfileres e hilo Tabla de planchar y plancha siempre cerquita Tabla para cortar en caso de utilizar cúter Video tutorial: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Patrón: Enlaces de compra de materiales: Redes Sociales: ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @NeedleworkByAnaDesign Pinterest: @NeedleworkByAnaDesign Grupo de Facebook: Needlework by Ana Design needleworkbyanadesign@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Cuatro Sorpresas de Costura: Libro de Agujas, Acerico, Bolsa de Dedal & Colgador para Tijeras

    Hoy traemos un pequeño juego de Costura Navideño, con telas de Lynette Anderson de la colección "Peace and Joy". Pero lo que queremos enseñar es la manera de poner utilizar los dibujos e ilustraciones de las telas de una manera creativa y original! Haremos un conjunto de 4 cositas: un Libro o Archivador de Agujas, una Mini Bolsita muy cuqui para guardar dentro nuestro Dedal, un Acerico o Alfiletero en forma de corazón o círculo hecho con el molde para galletas, y por último, un Colgador para Tijeras! Es una cucada, para nosotras o para regalar! Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que lo podéis compartir con nosotras en nuestro Grupo de Facebook "Needlework by Ana Design". Únete haciendo click aquí. Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Tela exterior Tela interior Entretela Cuerda para el libro de agujas (20cm en total) Cuerda fina para la mini bolsita del dedal Moldes de galletas (Corazón o círculo) Lámina de guata de algodón Guata para rellenar Pistola de silicona caliente Barras de silicona caliente Video tutorial: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Patrón: Enlaces de compra de materiales: Precortado de telas navideñas de Lynette Anderson (3 telas de 25 x 55cm) Entretela de tela blanca de densidad media Guata de algodón 240CM Barras de silicona especial para tela Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Caja mini costurero de metal con bandeja (4 modelos) Redes Sociales: ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @NeedleworkByAnaDesign Pinterest: @NeedleworkByAnaDesign Grupo de Facebook: Needlework by Ana Design needleworkbyanadesign@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura con Retales: Metro Retráctil de Casita con la Técnica de Aplique

    ¿Qué es Costura con Retales? ¡Exacto! Es cuando utilizamos nuestros retales o retazos para elaborar un nuevo proyecto. Básicamente estamos reutilizando los trozos de telas que nos suelen sobrar de otros proyectos y les damos una utilidad mejor que estar en una caja abandonados o en la basura. Hoy haremos una preciosa Casita con algo en su interior... Un metro retráctil! Único y una manera distinta de tener tu metro y de sorprender al resto de personas sin imaginarse qué podría haber en su interior! Idea original de Patchwork Pottery. Patrón creado desde cero por Needlework by Ana Design. Ahora nos estamos adentrando más en utilizar la Técnica de Aplique, la hemos utilizado anteriormente en la aplicación de la caravana en el neceser, en los llaveros de casitas y ahora también en esta precio casita con un metro en su interior. ¿Qué es la Técnica del Aplique? La Técnica del Aplique consiste en aplicar, como su nombre indica, pero, ¿de qué manera? Pues con el Papel de Aplique. Éste papel se adhiere con calor a la tela recortada y a la hora de poner el recorte sobre la tela deseada, se retira un papel como si fuese una pegatina y al darle calor con la plancha se pegaría a la otra tela. Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que no os olvideis de subirlo a alguna de las Redes Sociales y etiquetarnos y nombrarnos! Nos encantará verlo!! Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Retales de telas / telas combinadas Papel de Aplique Guata para rellenar Guata de algodón en lámina Tachuelas pequeñas Botón Metro retráctil Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Papel de aplique Heat N Bond Lite Fusible Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Guata de algodón 280cm Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial hacemos el Neceser de Caravana donde utilizamos muy a fondo la Técnica de Aplique. En este video tutorial hacemos los Llaveros de Casitas, donde también utilizamos de nuevo la Técnica de Aplique. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Libreta / Carpeta de Apliquick & Patchwork (Foundation Paper Piecing)

    Qué ilusión tenía de presentar ya este proyecto! Una Libreta / Carpeta A4 para escribir nuestras ideas y dibujar proyectos o patrones! Tenéis los patrones para descargar gratuitamente un poco más abajo. Para hacer este proyecto utilizaremos la Técnica de Apliquick para hacer las tres aplicaciones super fáciles de hacer, nivel principiante por el tamaño de las piezas! Más proyectos sobre Apliquick: https://youtube.com/playlist?list=PL8Xz4-OPnIBsqXNhznjArkSpVWm1g4PK_ Toda la parte exterior se compone de Patchwork, utilizando la Técnica del Foundation Paper Piecing, ya dado anteriormente en nuestro canal: https://youtube.com/playlist?list=PL8Xz4-OPnIBt9pEP6OY-APXJXSvNljiL7 Más proyectos sobre Patchwork: https://youtube.com/playlist?list=PL8Xz4-OPnIBuUsZa8OSUl5vOy9o21sdCJ Dentro, en la parte interior, tenemos unos bolsillos para guardar de todo: lápices, reglas, pinzas... Todo lo que podamos utilizar! Entonces aprenderemos a poner un bies con dos tipos de esquinas: esquina curva y esquina en pico. Este proyecto se dividirá en tres partes, es decir, tres videos. Patchwork: https://youtu.be/i9NAuTW9oLY Apliquick, acolchado y bordados: https://youtu.be/t3Tj51Ah6gk Interior y acabados: https://youtu.be/-fToPRiFoZg Sorpresa!! Hay Kit disponible! Para todos aquellos que quieran tener su libreta con las mismas telas que las nuestras y / o prefieran tenerlo ya todo listo para comenzar! Kit libreta / carpeta de Apliquick y Patchwork: https://www.needlework.online/product-page/kit-libreta-carpeta-de-apliquick-y-patchwork Ya tenéis disponibles todos los video tutoriales y el enlace de descarga gratuita a los patrones un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que no os olvideis de subirlo a alguna de las Redes Sociales y etiquetarnos y nombrarnos! Nos encantará verlo!! Materiales necesarios para el proyecto: Patrones Telas para el exterior / trabajo de Patchwork Telas para el trabajo de Apliquick Tela para el interior Guata de algodón Plástico cristal Libreta A4 Bies Material para hacer Apliquick: Palitos de Apliquick Entretela de Apliquick Pegamento de Apliquick Aquí los video tutoriales de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga el Patrón 1 haciendo click aquí. Descarga el Patrón 2 haciendo click aquí. Materiales utilizados: Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Kit libreta / carpeta de Apliquick y Patchwork Kit de estuche de Apliquick Plástico "Cristal" fino para costura Guata de algodón 280cm Entretela papel de Apliquick Fliselina Palitos para aplicaciones de Apliquick Rotulador marcador con pegamento de agua Prym Tijera pequeñas microsierra de Apliquick Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Diferencias entre Entretela, Fliselina de Apliquick y Fliselina de Doble Cara (Aplique)

    Hoy os enseñaremos las diferencias entre la Entretela, la Fliselina de Apliquick y la Fliselina de Doble Cara (Papel de Aplique). Os explicaremos todo sobre estos tres materiales, cómo usarlos correctamente, cómo plancharlos adecuadamente... Y mucho más! Además de muchos trucos, como siempre! Tienes el enlace al video explicativo deslizando un poco más hacia abajo! Videos sobre la Técnica de Aplique: https://youtube.com/playlist?list=PL8Xz4-OPnIBv9o1b5x4h9kMjlXV6jGN5M Videos sobre la Técnica de Apliquick: https://youtube.com/playlist?list=PL8Xz4-OPnIBsqXNhznjArkSpVWm1g4PK_ Si te ha servido de ayuda no dudes en compartirlo en tus redes sociales y entre tus contactos o grupos de Facebook, de esa manera nos ayudarías mucho y también a esas personas que se líen un poco en el tema de entretelas y fliselinas. Aquí el video tutorial explicativo: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura Creativa: Corona de Otoño - Mini Calabazas y Flores de Tela

    Hola! Ya comenzamos la temporada de Otoño y qué mejor que decorar nuestro hogar con algo otoñal. Pues hoy haremos una preciosa Corona rústica con Calabazas pequeñas y Flores de tela, además de poner unas banderitas con un texto de lado a lado. Además, siempre se pueden ajustar los patrones y hacerlos más grandes y así tener las calabazas y las flores a un tamaño más grande. La manera de coserlas es exactamente igual sin depender del tamaño. Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que no os olvideis de subirlo a alguna de las Redes Sociales y etiquetarnos y nombrarnos! Nos encantará verlo!! Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Telas o retales que combinen Tela de lino para banderitas Cuerda Ramita fina Hilo marrón para la calabaza Corona / aro o bastidor Sellos de caucho con letras (o bardar las letras) Pistola de silicona Guata para rellenar Bolitas o guata Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga la Guía haciendo click aquí. Materiales utilizados: Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Cojín cuadrado simple: Cómo poner una cremallera a un cojín

    Hola! Hoy os traemos un video que os puede resultar muy útil. Haremos un Cojín cuadrado! A mi me encantan los cojines, y es una debilidad que tengo, hacer cojines para regalar a mi hermana, a mis hijas, etc. Pues hoy haremos un Cojín cuadrado muy simple, yo le he hecho el Acolchado Libre, pero eso es a vuestra elección de querer hacer o no. Y aprenderemos a poner una cremallera a un cojín de manera fácil y sencilla, con sus trucos y con una resultado excepcional. Si quieres aprender más sobre cremalleras, aquí te dejamos una Playlist con todos nuestros videos relacionados con las Cremalleras, haz click aquí. Hemos utilizado una tela de Michael Miller, es un panel que se vende como panel individual de 110 cm x 60 cm y no por metros. Este paño lo hemos cortado por la mitad para tener dos paños de 60 cm x 55 cm y así nos sale la parte delantera y la parte trasera. Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que no os olvidéis de subirlo a alguna de las Redes Sociales y etiquetarnos y nombrarnos! Nos encantará verlo!! Materiales necesarios para el proyecto: Dos telas de 60 cm x 55 cm Cremallera de 55 cm Dos láminas de guata de algodón de 60 cm x 55 cm Hilo transparente (en el caso de hacer acolchado) Hilo encerado (en el caso de hacer acolchado) Aquí el video tutorial: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Materiales utilizados: Tela "Panel" de Michael Miller (panel de 110 x 60 cm) Prensatelas de acolchado libre Guata de algodón 280cm Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura Creativa: Acerico o Alfiletero de flor de pulsera - tu acerico siempre contigo

    Hola! Hoy traemos un proyecto muy divertido de hacer, además de fácil y sencillo! Para todos los niveles. Hoy haremos un Acerico o Alfiletero de tela en forma de flor para poner en la muñeca como una pulsera y siempre llevarlo con nosotras! Utilizaremos bastante la puntada escondida, pero también hay partes con puntada escondida que se pueden hacer utilizando la pistola termofusible de silicona, si es así, mejor utilizar silicona especial para tela si es posible. Y tenéis unos precortados especiales para este proyecto, llevan las tres telas que hemos utilizando en nuestro acerico! Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita de la guía un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que no os olvideis de subirlo a alguna de las Redes Sociales y etiquetarnos y nombrarnos! Nos encantará verlo!! Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Tela para el centro de la flor Tela para los pétalos Tela para las hojas, tapadera y cinta Entretela Tapadera de conserva de unos 5cm de diámetro Guata de algodón Guata para rellenar 6cm de velcro Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga la Guía haciendo click aquí. Materiales utilizados: Precortado de telas estampadas campestres (3 telas de 15 x 55 cm) Entretela de tela blanca de densidad media Guata de algodón 280cm Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial os enseñamos a hacer un Acerico o Alfiletero de Patchwork con motivos marineros, utilizando la Técnica del Foundation Paper Piecing. En este video os explicamos algunos de los problemas más comunes que suelen ocurrir a la hora de coser con nuestra máquina de coser, veremos sus causas y cómo solucionarlos. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Damos 6 problemas más comunes en máquinas de coser, sus causas y cómo solucionarlos

    Con el pasado tutorial dimos por finalizada la Temporada de Verano, y con el tutorial de hoy damos la bienvenida a la Temporada de Otoño, cuando todos volvemos de vacaciones, de un descanso de nuestra rutina, y ahora os niños vuelven al coles, empezamos de nuevo las rutinas, muchas vuelven a las clases de Costura... Hoy os ayudaremos a solucionar los problemas más comunes que pueden ocurrir a la hora de sentarnos frente a la máquina de coser... También vamos a dar los mejores consejos para tenerlos en cuenta siempre. Aquí verás un breve resumen de lo que te explicamos en el video tutorial, donde puedes ver además de los problemas, cómo solucionarlos de manera visual. Puedes ver el video haciendo click aquí. Primero de todo comenzaremos con los Tips, unos cuantos trucos y recordatorios que hay que tener en cuenta a la hora de coser a máquina y además, hay que ponerlos en práctica. TIP Nº1 Escuchar a la máquina. Si la máquina hace ruidos extraños significa que algo va mal y hay que parar e intentar averiguar cuál es el problema. Hay que tener la mente despejada, es decir, no estar pensando en qué hacer de comer al día siguiente o tener la mente nubla por cosas que hayan pasado ese día. Calma y concentración. TIP Nº2 Realizar bien la canilla. Un problema muy común es que no está bien hecha la canilla, así que asegúrate de hacer correctamente la canilla. Puedes ver cómo hacer bien la canilla aquí. TIP Nº3 Pasar correctamente el desarrollo del hilo, haciendo todos los pasos sin hacer nudos y que no se salga el hilo del gancho. Muchas veces se sale del gancho y ahí está otro problema. Después de estos tres Tips que os hemos dado, toca pasar a los 6 Problemas, de los más comunes que hay, y vamos a dar sus causas y cómo solucionarlos. Si quieres añadir algún problema que no hayamos incluido en el video, coméntalo y lo incluiremos en la segunda parte! PROBLEMA Nº1 Te cose mal en la parte de abajo. PROBLEMA Nº2 Te cose mal en la parte de arriba. PROBLEMA Nº3 La máquina te hace vagas al coser. PROBLEMA Nº4 La máquina te hace carreras en la tela. PROBLEMA Nº5 No te deja ni subir ni bajar la aguja. PROBLEMA Nº6 Intentas coser algo pequeño pero la máquina no lo desplaza. Las causas y soluciones a los 6 problemas dados anteriormente los encantrás explicados en este video tutorial, para verlo haz click aquí. Si te ha servido de ayuda no dudes en compartirlo en tus redes sociales y entre tus contactos o grupos de Facebook, de esa manera nos ayudarías mucho y también a esas personas que necesiten ayuda en el tema de las Máquinas de Coser. Aquí el video tutorial explicativo: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura Creativa: Funda para Lentes / Gafas con motivos marineros y con la Técnica de Aplique

    Hoy haremos el último proyecto de temática veraniega de esta temporada. Nos despedimos del verano y comenzaremos a partir de la semana que viene con videos fuera de la temática veraniega, de hecho, el video de la semana que viene es muy especial, divertido, entretenido y super educativo y para todos los niveles! Todos los trabajos con temática de Verano están en esta Playlist. Hoy haremos esta preciosa Funda para Gafas o Lentes con motivos Marineros, y volveremos a utilizar la encantadora Técnica de Aplique! Este ejemplo es para una funda de gafas / lentes, pero si modificáis el patrón y quitáis las curvas que hay en la parte inferior, podréis hacer un estuche o mini neceser super cuqui!!! Además que ya sabéis que con la Técnica de Aplique hay infinidad de posibilidades, entonces todas las cositas que hacemos de Aplique se pueden aplicar donde queráis, por ejemplo, en una camiseta, un bolso, una toalla, un mantel, etc. Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita de la guía un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que no os olvideis de subirlo a alguna de las Redes Sociales y etiquetarnos y nombrarnos! Nos encantará verlo!! Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Tela delantera Tela trasera Tela interior (forro) Retales de telas combinadas Guata de algodón o espuma Papel de Aplique Cremallera de 16cm Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga la Guía haciendo click aquí. Materiales utilizados: Precortado de telas marineras (tonos azules) (3 telas de 50 x 75 cm) Tela lisa de color azul claro Tela lisa de lino color gris azulado Tela de rayas blancas y azul vaquero Papel de aplique Heat N Bond Lite Fusible Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial puedes ver cómo un Paño de Cocina, utilizando la Técnica de Aplique. En este video tutorial os enseñamos a hacer un Acerico o Alfiletero de Patchwork con motivos marineros, utilizando la Técnica del Foundation Paper Piecing. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Cómo Coser Esquinas Perfectas Profesionalmente - Fácil con la Guía / Regla para descargar Gratis

    Hoy traemos algo un tanto diferente a lo que normalmente tenemos en el canal de YouTube y en el Blog, hoy aprenderemos a Coser Esquinas Perfectas de manera muy Profesional en, por ejemplo, Paños de Cocina, una tela, una toalla, etc. Lo haremos con una Guía, la cual tenéis el enlace para descargar e imprimir las veces que queráis, lo más recomendable es tener la guía impresa en cartulina para poder reutilizarla las veces que hagan falta. Es muy fácil y sencillo de hacer, y todo gracias a la Guía. Con distintos centímetros para que podáis hacer las esquinas a vuestro gusto y tamaño a elegir. El Paño de Cocina realizado hoy, muy simple pero con esquinas perfectas y profesionales, va a juego con el Paño de Cocina que hicimos la semana pasada. Estos dos paños juntos hacen una combinación de 10. Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita de la guía un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que no os olvideis de subirlo a alguna de las Redes Sociales y etiquetarnos y nombrarnos! Nos encantará verlo!! Materiales necesarios para el proyecto: Guía / Patrón Tela (en nuestro caso, un Paño de 45 cm x 74 cm) Bolígrafo borrable con calor Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga la Guía haciendo click aquí. Materiales utilizados: Precortado de tela gofre + paño para secar para cocina (2 telas de 45 x 74 cm) Prensatelas transparente para la máquina de coser Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial puedes ver cómo hicimos el otro Paño de Cocina a juego con el paño realizado hoy, utilizando la Técnica de Aplique. En este video tutorial os enseñamos a hacer un Acerico o Alfiletero de Patchwork con motivos marineros, utilizando la Técnica del Foundation Paper Piecing. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura Creativa: Paño de Cocina DIY con motivos Marineros - Técnica de Aplique

    En el proyecto de hoy haremos un precioso Paño de Cocina con motivos Marineros, utilizando la Técnica de Aplique para hacer todas las aplicaciones necesarias!! ¿Qué es la Técnica del Aplique? La Técnica del Aplique consiste en aplicar, como su nombre indica, pero, ¿de qué manera? Pues con el Papel de Aplique. Éste papel se adhiere con calor a la tela recortada y a la hora de poner el recorte sobre la tela deseada, se retira un papel como si fuese una pegatina y al darle calor con la plancha se pegaría a la otra tela. Es una Técnica bastante divertida y fácil de utilizar, además de que nos deja unos resultados preciosos. En videos anteriores ya hemos tratado con esta Técnica, por ejemplo en el video de los Llaveros de Casitas. También haremos otro paño a juego, de color azul con tela de panel de abueja. En este paño no realizaremos nada como un bordado ni ninguna aplicación. Aprenderemos a hacer esquinas profesionalmente y de forma muy fácil y con un resultado muy limpio! Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que no os olvideis de subirlo a alguna de las Redes Sociales y etiquetarnos y nombrarnos! Nos encantará verlo!! Materiales necesarios para el proyecto: Patrones / Moldes Papel de Aplique Paño de 45 cm x 74 cm Telas marineras combinadas Piconela Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Papel de aplique Heat N Bond Lite Fusible Precortado de tela gofre + paño para secar para cocina (2 telas de 45 x 74 cm) Tela blanca azulada mini panel de abeja Tela panel de abeja azul Prensatelas transparente para la máquina de coser Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial puedes ver cómo utilizamos la Técnica del Aplique y varios trucos muy útiles y muy importantes de recordar. En este video tutorial os enseñamos a hacer un Acerico o Alfiletero de Patchwork con motivos marineros, utilizando la Técnica del Foundation Paper Piecing. En este video tutorial os enseñamos a hacer vuestra propia mini Tabla de Planchar Portátil, perfecta para cositas de Patchwork no muy grandes y también para el Aplique. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Casita Veraniega Sujeta Puertas / Peso para Puertas DIY con Patrones Gratis

    Ya empezamos más profundamente en los proyectos de verano. El neceser de caravana y el llavero de caravana nos recuerdan un poco al verano, pero no tienen los colores del verano, los cuales son el azul, el blanco y el color natural. Una combinación de esos colores con los que te piden hacer algún trabajo con ellos, y hoy os traemos uno. Hoy haremos una Casita de Verano para sujetar las puertas para que no se cierren de golpe ni peguen portazos por culpa de una corriente de aire, sobretodo ahora que en verano tenemos las puertas y ventanas abiertas... Utilizaremos principalmente una tela de lino azul y decoraremos la casita con unas banderitas de lado a lado, cogidas con una cuerda rústica. También haremos unos peces, los cuales también cogeremos con la misma cuerda rústica. Pondremos una estrella de lino natural. Podéis hacerlo con las telas que más os gusten!! Y como también hicimos en los videos anteriores, volveremos a utilizar la Técnica de Aplique. La hemos utilizado en varias ocasiones ya, una técnica muy fácil de utilizar y con unos resultados excepcionales. Pulsa aquí para ver una playlist con nuestros videos utilizando la Técnica de Aplique!! ¿Qué es la Técnica del Aplique? La Técnica del Aplique consiste en aplicar, como su nombre indica, pero, ¿de qué manera? Pues con el Papel de Aplique. Éste papel se adhiere con calor a la tela recortada y a la hora de poner el recorte sobre la tela deseada, se retira un papel como si fuese una pegatina y al darle calor con la plancha se pegaría a la otra tela. Podéis ver nuestro video tutorial con todas las explicaciones y pasos en un video en YouTube, el enlace estará más abajo, además de los materiales necesarios para este proyecto y también el enlace para poder descargar los patrones gratis. Materiales necesarios para el proyecto: Patrones Fieltro o estabilizador Tela exterior (lino azul - grisáceo) Tela interior (forro) Retales de telas para las banderas, estrella y peces. Trozo de vaquero Tela para los sacos (tela visillo) Papel de Aplique Cuerda Guata para rellenar Cordón para el asa Arena o grava de gato Podéis hacer las combinaciones que más os gusten, en nuestro video tutorial podéis ver que hemos utilizado tonos azules y naturales, lino azul - grisáceo, tela de rayas azules y blancas, lino natural, etc. Hemos utilizado estos tonos para darle una temática veraniega. Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Fieltro gris Tela de lino básica Tela lisa de lino color gris azulado Papel de aplique Heat N Bond Lite Fusible Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial hacemos el Neceser de Caravana a juego con unos llaveros, además de utilizar muy a fondo la Técnica de Aplique. En este video tutorial hacemos los Llaveros de Caravana, a juego con el neceser de caravana, y también utilizamos la Técnica de Aplique. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Acerico / Alfiletero Marinero de Patchwork: Técnica del Foundation Paper Piecing

    Hoy haremos un acerico o alfiletero de Patchwork con motivos marineros y veraniegos, donde utilizamos y practicamos una de las técnicas del Paper Piecing: el Foundation Paper Piecing! Ya hemos utilizado las técnias del Paper Piecing varias veces anteriormente. La más reciente fue cuando hicimos el estuche de rombos y unimos los rombos con la Técnica del English Paper Piecing. ¿Cuándo hemos utilizado el Foundation Paper Piecing anteriormente? Pues en el trabajo del Vuelo de la Oca, el cual seguro que lo habéis visto más de una vez por las redes! ¿Qué es el Paper Piecing? El Paper Piecing es una técnica de patchwork procedente del Reino Unido. Con esta técnica utilizamos mucho el papel, ya sea teniendo los trozos de papel recortados e ir envolviendo los trozos de tela sobre ellos o cosiendo sobre el papel, siguiendo el patrón y siguiendo el dibujo marcado. Hay dos tipos de Paper Piecing: El que vamos a utilizar para este proyecto, llamado "Foundation Paper Piecing", donde tenemos un papel o patrón dibujado y lo que haríamos sería coser por encima de las líneas. Un claro ejemplo de ésta técnica es cuando hacemos el Vuelo de la Oca, tenemos un video tutorial para ello. El otro tipo se llama "English Paper Piecing", en el cual tenemos los trozos de papel ya recortados en las formar y los envolveremos con las telas escogidas, después uniremos a puntada escondida. Un claro ejemplo de esta técnica es en el Jardín de la Abuela o en la Técnica "Diamond", ambos explicados en nuestro canal de YouTube! Además, en este proyecto (algo totalmente opcional) también vamos a emplear el Prensatelas de Doble Arrastre, que sirve para acolchar de fácil manera nuestro paño de Patchwork. Y con todo esto tendremos un preciosos acerico o alfiletero de Patchwork con un barquito, motivos marineros y telas veraniegas. Aprenderemos bien a utilizar la técnica. Tenéis el listado de los materiales, el enlace para descargar el patrón gratuitamente y el video tutorial un poco más abajo. Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Guata en lámina Guata para rellenar Telas combinadas Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Tela lisa de lino color gris azulado Prensatelas transparente para la máquina de coser Prensatelas de doble arrastre Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial os enseñamos a cómo hacer el Vuelo de la Oca, como habíamos dicho antes, este es un claro ejemplo de la técnica del Foundation Paper Piecing. En este video tutorial os enseñamos la técnica del Jardín de la Abuela, donde también utilizamos la técnica del English Paper Piecing. En este video tutorial os enseñamos otro claro ejemplo del English Paper Piecing, donde aprendemos la Técnica "Diamond" de Patchwork. En este video tutorial os enseñamos qué es el Prensatelas de Doble Arrastre, cómo se usa y cómo se pone en nuestra máquina de coser. Además de una demostración de su uso en una colcha. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura Creativa: Bolsita para la merienda de tela y reutilizable

    En esta entrada de Costura Creativa damos la bienvenida a esta magnífica bolsa para la merienda o para los snacks, de tela y reutilizable. ¡Qué mejor que llevar tu merienda en una bolsita así que en una de plástico o papel! En Needlework by Ana Design tenemos un video tutorial dedicado a esta super bolsita, la cual por dentro tiene papel alimentario para que no se ensucie la tela y sea fácil de limpiar sin necesidad de meter a la lavadora. Bolsita para la merienda: Además, tenéis el Patrón para descargar gratuitamente un poco más abajo, y un listado de los materiales necesarios para este proyecto y también dónde encontrar algunos de ellos en nuestra tienda online. Ahora, ¡manos a la obra! Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Tela exterior Tela interior (forro) Tela para hacer la aplicación Plástico alimentario Papel de aplique Velcro Tijeras con formita Aquí el video tutorial de este proyecto: Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Plástico alimentario para costura Papel de aplique Heat N Bond Lite Fusible Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Tijera grande para costura y textil Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com Y únete ya al grupo oficial de Needlework by Ana Design en Facebook aquí. By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura con Retales: Llaveros de Caravanas DIY

    ¿Qué es Costura con Retales? ¡Exacto! Es cuando utilizamos nuestros retales o retazos para elaborar un nuevo proyecto. Básicamente estamos reutilizando los trozos de telas que nos suelen sobrar de otros proyectos y les damos una utilidad mejor que estar en una caja abandonados o en la basura. Como os gustaron tantos los Llaveros de Casita hemos decidido hacer en este episodio de Costura con Retales otro divertido llavero, un Llavero de Caravana. Muy simple y muy fácil de hacer, con patrón y video tutorial disponible para hacerlo. Este Llavero va a juego con el Neceser de Caravana que hicimos en el último tutorial. Anímate a hacerlos! Ahora nos estamos adentrando más en utilizar la Técnica de Aplique, la hemos utilizado anteriormente en la aplicación de la caravana en el neceser, en los llaveros de casitas y ahora también en estos llaveros. ¿Qué es la Técnica del Aplique? La Técnica del Aplique consiste en aplicar, como su nombre indica, pero, ¿de qué manera? Pues con el Papel de Aplique. Éste papel se adhiere con calor a la tela recortada y a la hora de poner el recorte sobre la tela deseada, se retira un papel como si fuese una pegatina y al darle calor con la plancha se pegaría a la otra tela. Podéis aprender a hacer este llavero DIY de casita con el video tutorial en YouTube, el link estará más abajo, además de los materiales necesarios para este proyecto y también el enlace para poder descargar el patrón gratis. Visita ya la sección de Accesorios y Llaveros de nuestra tienda online haciendo click aquí. Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Retales de telas / telas combinadas Argollas / Anillas Papel de Aplique Guata para rellenar Botones de corazón pequeños Un par de botones grandes (ruedas) Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Papel de aplique Heat N Bond Lite Fusible Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial hacemos el Neceser de Caravana a juego con estos llaveros, además de utilizar muy a fondo la Técnica de Aplique. En este video tutorial hacemos los Llaveros de Casitas, anteriormente nombrados, y también utilizamos la Técnica de Aplique. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura Creativa: Neceser con Caravana Aplicada - Múltiples Técnicas y Patrones Gratis

    Hoy traemos algo muy pero que muy especial. Algo en lo que llevamos trabajando bastante tiempo. Un Neceser con una Caravana Aplicada. Diseño original de Needlework by Ana Design, como muchos otros, pero este es el más nuevo y ya disponible al alcance de todos. Con este proyecto aprenderemos a su vez varias técnicas de Costura y varios trucos que os pueden gustar mucho. Utilizaremos más a fondo la Técnica del Aplique, el cual ya hemos utilizado alguna vez anteriormente pero no tan profundamente como lo utilizaremos hoy. También aprenderemos a crear nuestro propio bies partiendo desde una tela cualquiera. ¿Qué es la Técnica del Aplique? La Técnica del Aplique consiste en aplicar, como su nombre indica, pero, ¿de qué manera? Pues con el Papel de Aplique. Éste papel se adhiere con calor a la tela recortada y a la hora de poner el recorte sobre la tela deseada, se retira un papel como si fuese una pegatina y al darle calor con la plancha se pegaría a la otra tela. Es una Técnica bastante divertida y fácil de utilizar, además de que nos deja unos resultados preciosos. En videos anteriores ya hemos tratado con esta Técnica, por ejemplo en el video de los Llaveros de Casitas. A mi me encanta utilizar bieses, no sé cómo pero en muchos de mis trabajos al final acabo utilizando un bies, ya sea creado desde cero de una tela a mi elección o utilizando uno de los muchos bieses que tengo en la tienda. He utilizado bieses en varias ocasiones: Joyero de Tela Portátil Bolsita para llevar Toallitas y Pañuelos Cremallera y Bies curvo al Llavero con Argolla Funda para Gafas Patchwork Ya tenéis disponible el video tutorial y el enlace de descarga gratuita del patrón un poco más abajo. Nos encanta ver vuestros trabajos terminados, así que no os olvideis de subirlo a alguna de las Redes Sociales y etiquetarnos y nombrarnos! Nos encantará verlo!! Y no solo eso, os traemos una sorpresita. Como os gustaron tanto los Llaveros de Casitas os hemos preparado un video para el Jueves que viene donde haremos unos Llaveros de Caravanas a juego con el Neceser!!! A mí me tienen enamorada estos Llaveros!! Materiales necesarios para el proyecto: Patrones / Moldes Estabilizador Papel de Aplique Cremallera Tela Ext. Trasera Tela Ext. Delantera Tela Bies o Bies ya hecho Tela Interior (Forro) Telas o Retales para hacer la Caravana Botón Grande y Pequeño para las ruedas Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Tela de loneta tipo lino (TELA INTERIOR, FORRO) Tela de lino básica (TELA EXTERIOR DELANTERA) Papel de aplique Heat N Bond Lite Fusible Prensatelas transparente para la máquina de coser Prensatelas de doble arrastre Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial puedes ver cómo utilizamos la Técnica del Aplique y varios trucos muy útiles y muy importantes de recordar. En este video tutorial os enseñamos la técnica "Diamond" de Patchwork, donde utilizamos la Técnica del English Paper Piecing. Además, también acolchamos con lineas con el Prensatelas de Doble Arrastre! En este video tutorial os enseñamos qué es el Prensatelas de Doble Arrastre, cómo se usa y cómo se pone en nuestra máquina de coser. Además de una demostración de su uso en una colcha. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura con Retales: Llaveros de Casitas DIY

    ¿Qué es Costura con Retales? ¡Exacto! Es cuando utilizamos nuestros retales o retazos para elaborar un nuevo proyecto. Básicamente estamos reutilizando los trozos de telas que nos suelen sobrar de otros proyectos y les damos una utilidad mejor que estar en una caja abandonados o en la basura. Pues este episodio de Costura con Retales os traemos un divertido Llavero de Casita. Muy simple y muy fácil de hacer, con patrón y video tutorial disponible para hacerlo. Si vemos que os gusta mucho seguiremos haciendo más llaveros. Podéis aprender a hacer este llavero DIY de casita con el video tutorial en YouTube, el link estará más abajo, además de los materiales necesarios para este proyecto y también el enlace para poder descargar el patrón gratis. Llavero DIY de Casita: Visita ya la sección de Accesorios y Llaveros de nuestra tienda online haciendo click aquí. Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Retales de telas / telas Argollas / Anillas Papel de Aplique Guata para rellenar Aquí el video tutorial de este proyecto: Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Papel de aplique Heat N Bond Lite Fusible Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Estuche de Patchwork "Diamonds" con Fuelles y Cremallera Vista

    Hoy os traemos la segunda parte del tutorial anterior, donde os enseñamos dos Técnicas las cuales van de la mano: la Técnica "Diamond" de Patchwork y la Técnica del English Paper Piecing. Anteriormente ya preparamos nuestro paño de Patchwork y lo dejamos todo listo para hoy, donde haremos un precioso estuche de Patchwork, con fuelles para poder abrirlo mucho y tener más capacidad y además pondremos un bolsillo con una cremallera vista, algo un tanto nuevo para nosotros pero con resultados espectaculares... Técnica "Diamond" de Patchwork Iremos uniendo rombos para poder elaborar un precioso paño lleno de rombos. La manera que utilizaremos hoy será aleatorio, es decir, no vamos a formar un paño con una secuencia. Eso lo haremos en otra ocasión. Cuando hay una secuencia se pueden hacer estrellas o una especie de estampados con secuencia. Es muy posible que lo hayáis visto en algún cojín o en alguna colcha una estrella de Patchwork hecha de rombos. Se unen de la misma manera que en "Jardín de la Abuela", ya que utilizamos la Técnica del Paper Piecing, en concreto el English Paper Piecing. ¿Qué es el Paper Piecing? El Paper Piecing es una técnica de patchwork procedente del Reino Unido. Con esta técnica utilizamos piezas de papel precortadas uniformes, como rombos, hexágonos, y otros polígonos, que dan lugar a un patrón, como una plantilla. Posteriormente, se pasa a recubrir dicha plantilla con pequeños trozos de tela, algo más grandes que el mismo trozo de papel, hilvanándolos entre ellos poco a poco para dar lugar a variadas formas y diseños. Hay dos tipos de Paper Piecing: El que vamos a utilizar para este proyecto, llamado "English Paper Piecing", en el cual tenemos los trozos de papel ya recortados en las formar y los envolveremos con las telas escogidas, después uniremos a puntada escondida. El otro tipo se llama "Foundation Paper Piecing", donde tenemos un papel o patrón dibujado y lo que haríamos sería coser por encima de las líneas. Un claro ejemplo de ésta técnica es cuando hacemos el Vuelo de la Oca, tenemos un video tutorial para ello. Lo realizado el otro día: Con el paño de rombos / Patchwork que hicimos el otro día, y si no lo has hecho ya puedes hacerlo, será con el que hoy ya montaremos el bolso o estuche. Los patrones son los mismos, abajo tenéis el enlace de descarga de los patrones gratis y el video tutorial donde os enseñamos a cómo hacerlo, todo un poco más abajo. Y además, os traemos muchos trucos que os van a encantar... Materiales necesarios para el proyecto: Patrones / Moldes Paño de Patchwork (realizado anteriormente) Tela para el interior (forro) Cremallera Cierre de imán Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Prensatelas transparente para la máquina de coser Prensatelas de doble arrastre Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial os enseñamos la técnica "Diamond" de Patchwork, donde utilizamos la Técnica del English Paper Piecing. Aquí es donde primeramente realizamos el paño de Patchwork para el proyecto de hoy! En este video tutorial os enseñamos la técnica del Jardín de la Abuela, donde también utilizamos la técnica del English Paper Piecing. En este video tutorial os enseñamos qué es el Prensatelas de Doble Arrastre, cómo se usa y cómo se pone en nuestra máquina de coser. Además de una demostración de su uso en una colcha. En este video tutorial os enseñamos a cómo hacer el Vuelo de la Oca, como habíamos dicho antes, este es un claro ejemplo de la técnica del Foundation Paper Piecing. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Técnica de Patchwork "Diamond" // "Rombos" con English Paper Piecing

    Hoy os traemos una técnica de Patchwork, llamada "Diamond", en español Rombos. Consiste en la unión de rombos, claro. ¿Pero cómo unimos los rombos? Eso es lo que aprenderemos a hacer hoy. Iremos uniendo rombos para poder elaborar un precioso paño lleno de rombos. La manera que utilizaremos hoy será aleatorio, es decir, no vamos a formar un paño con una secuencia. Eso lo haremos en otra ocasión. Cuando hay una secuencia se pueden hacer estrellas o una especie de estampados con secuencia. Es muy posible que lo hayáis visto en algún cojín o en alguna colcha una estrella de Patchwork hecha de rombos. Esta técnica se parece mucho a la técnica del "Jardín de la Abuela" ya que utilizamos el "Paper Piecing". Hay dos tipos de Paper Piecing, el llamado "English paper piecing". ¿Qué es el Paper Piecing? El Paper Piecing es una técnica de patchwork procedente del Reino Unido. Con esta técnica utilizamos piezas de papel precortadas uniformes, como rombos, hexágonos, y otros polígonos, que dan lugar a un patrón, como una plantilla. Posteriormente, se pasa a recubrir dicha plantilla con pequeños trozos de tela, algo más grandes que el mismo trozo de papel, hilvanándolos entre ellos poco a poco para dar lugar a variadas formas y diseños. Hay dos tipos de Paper Piecing: El que vamos a utilizar para este proyecto, llamado "English Paper Piecing", en el cual tenemos los trozos de papel ya recortados en las formar y los envolveremos con las telas escogidas, después uniremos a puntada escondida. El otro tipo se llama "Foundation Paper Piecing", donde tenemos un papel o patrón dibujado y lo que haríamos sería coser por encima de las líneas. Un claro ejemplo de ésta técnica es cuando hacemos el Vuelo de la Oca, tenemos un video tutorial para ello. Además, en este proyecto (algo totalmente opcional) también vamos a emplear el Prensatelas de Doble Arrastre, que sirve para acolchar de fácil manera nuestro paño de Patchwork. En este GIF puedes ver cómo se realiza el acolchado con este prensatelas. Con el paño de rombos que realizaremos hoy haremos un bolso o estuche, el cual lo haremos el jueves que viene. Tenéis los Patrones Gratis para descargar un poco más abajo y un video tutorial también. Los patrones vienen ya con la forma del bolso o estuche (como lo queráis llamar). Hay que imprimirlo doble para poder recortar los rombos del patrón y utilizarlos, como podéis ver en nuestro video tutorial. Aquí el video tutorial de este proyecto: Para ver el video tutorial haz click en la imagen. Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Prensatelas transparente para la máquina de coser Prensatelas de doble arrastre Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos de nuestro canal de YouTube relacionados: Para ver alguno de estos videos haz click en su imagen. En este video tutorial os enseñamos la técnica del Jardín de la Abuela, donde también utilizamos la técnica del English Paper Piecing. En este video tutorial os enseñamos qué es el Prensatelas de Doble Arrastre, cómo se usa y cómo se pone en nuestra máquina de coser. Además de una demostración de su uso en una colcha. En este video tutorial os enseñamos a cómo hacer el Vuelo de la Oca, como habíamos dicho antes, este es un claro ejemplo de la técnica del Foundation Paper Piecing. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura Creativa: Joyero de Tela Portátil

    Hoy traemos algo bastante especial, un poco complicado a la hora de elaborar ya que hay muchos pasos que seguir pero se obtienen unos resultados impecables y además aprenderemos sobre la marcha algunos trucos y métodos muy brillantes sobre la costura. Primero de todo, ¿qué es y para qué sirve este Joyero de Tela? Este Joyero de Tela lo utilizaremos mayormente, por ejemplo, para cuando vayamos de viaje. También lo podemos usar en casa, en vez de tener uno de esos Joyeros grandes de madera pues podremos usar este y guardarlo en un cajón de una cómoda o en un armario siempre que no lo vallamos a utilizar. Dentro de este estuche o neceser hay una infinidad de compartimentos para meter nuestras joyas, bisutería, accesorios, abalorios.... Todo lo que se nos ocurra, pulseras, pendientes, un espacio especial para los collares donde los podremos poner "colgados" en vez de ponerlos dentro de un bolsillo, un sitio super cuqui y original para los anillos... Con este proyecto pondremos en práctica muchas maneras de poner un bies y las maneras de como terminar dejándolo perfecto, con un resultado impecable. También utilizaremos el Plástico Cristal. Tenéis a vuestra disposición la opción de descargar los patrones totalmente gratuito y el listado de los materiales necesarios un poco más abajo, allí también encontraréis el enlace para poder ver el video tutorial en YouTube que os hemos preparado con mucho amor! Espero que lo disfrutéis mucho y que lo paséis en grande haciendo este proyecto, y sobretodo, espero que os ayude en la formación a la Costura, que elaborando trabajos es con lo que más se aprende! Joyero de Tela Portátil: Materiales necesarios para el proyecto: Patrones Plástico cristal Bies 2 Cremalleras Pequeño trozo de velcro Entretela Tela exterior Tela interior Aquí el video tutorial de este proyecto: Descarga los Patrones haciendo click aquí. Materiales utilizados: Precortado de telas combinadas (2 telas de 50 x 55 cm) Precortado de telas combinadas (2 telas de 25 x 110 cm) Tela de Michael Miller "Perfume Labels" Tela jaspeada marrón color lino natural stoffabric Plástico "Cristal" fino para costura Entretela de tela blanca de densidad media Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Videos que te pueden interesar: Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com Y únete ya al grupo oficial de Needlework by Ana Design en Facebook aquí. By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Mini Tabla de Planchar Portátil super fácil y sencilla DIY

    Hoy tenemos para hacer un proyecto super especial, además de que no hemos podido grabarlo hasta que no tuviéramos nuestra nueva mini plancha para la costura y patchwork, ya que la queríamos tener aquí para hacernos una idea del tamaño que tenía que tener esta Mini Tabla de Planchar Portátil. ¿Para qué queremos otra tabla de planchar? Pues muy fácil. ¿No te ha pasado que estabas en el salón cosiendo y te tienes que levantar cada dos por tres para ir a planchar? Pues con esta mini tabla de planchar portátil la podemos llevar donde queramos, será fácil de transportar y no ocupará tanto espacio como la otra tabla de planchar grande. Además, muchas personas que hacen Patchwork prefieren tener otra plancha pero más pequeña, ya que así será más fácil planchar el paño con el que estemos trabajando y podremos tener la tabla y la plancha donde vayamos. Mini Tabla de Planchar Portátil: Esta Mini Tabla de Planchar Portátil es muy fácil y sencilla de hacer, hemos elegido un tamaño ideal para poder transportarla cómodamente, pero siempre podéis hacerla más grande o más pequeña, a vuestro gusto. ¡Os invito a que veáis el video tutorial que hemos preparado en YouTube! Materiales necesarios para el proyecto: Tabla de madera - medidas: 30cm x 50cm x 1'5cm Cartulina de la misma medida que la tabla de madera Guata en lámina Tela, la cual debe ser más grande que la tabla Pistola de silicona Grapadora Aquí el video tutorial de este proyecto: Materiales utilizados: Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Tijera grande para costura y textil Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com Y únete ya al grupo oficial de Needlework by Ana Design en Facebook aquí. By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Neceser de Hexágonos - Patchwork: Técnica "el Jardín de la Abuela"

    La técnica del Jardín de la Abuela es una técnica proveniente de Inglaterra, donde se utilizan hexágonos, los cuales cuando están unidos dan unos resultados preciosos, con muchas funciones, ya sea formar dibujos parecidos a las flores o simplemente unir hexágonos. Hoy os enseñaremos a hacer un Neceser de Hexágonos utilizando la Técnica del Jardín de la Abuela, así lo ponemos en práctica y aprendemos la técnica de una forma fácil y sencilla. Neceser de Hexágonos: Aprende a hacer el Neceser de Hexágonos en este video tutorial: Y aprende la Técnica del Jardín de la Abuela en este video tutorial: En este video tutorial enseñamos la Técnica del Jardín de la Abuela de una forma fácil y sencilla, además al aprender a elaborar esta técnica podremos hacer un maravilloso Mini Costurero de Hexágonos, con un tamaño ideal para llevar de viaje o para cualquier emergencia. Y como ya dijimos hace unas semanas, el Mini Costurero de Hexágonos va a juego con el nuevo Neceser de Hexágonos. Os encantará. Ya puedes adquirir el Patrón del Neceser de Hexágonos en PDF aquí. Y también puedes adquirir el Kit del Neceser de Hexágonos aquí. En este Kit vienen telas, patrones, instrucciones, bies cremallera, etc. Entrada de blog sobre el Mini Costurero de Hexágonos. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com Y únete ya al grupo oficial de Needlework by Ana Design en Facebook aquí. By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura Creativa: Bolsita para llevar las toallitas húmedas y los pañuelos con Patrón Gratis

    Costura Creativa, creo que es algo que todos tenemos en nuestra mente al realizar un nuevo proyecto de costura, intentamos sacar el máximo de nuestra creatividad y de nuestra imaginación para poder crear algo precioso. Pues hoy os traigo algo que creo que os gustará mucho, una Bolsita para las Toallitas y Pañuelos. Así es, ¿cuántas veces hemos salido de casa sin pañuelos o toallitas húmedas en el bolso y al cabo de un tiempo lo necesitamos? Pues sí, muchas veces, sobretodo con niños pequeños que son los que más se manchan. Pues en esta bolsita tenemos dos compartimentos, uno a cada lado, para poder meter las toallitas o los pañuelos, o cualquier otra cosita que quepa dentro. Además, tiene un tamaño ideal para llevar con nosotros en un bolso o en una mochila. ¡Y hoy aprenderemos a hacerlo! Bolsitas para toallitas y pañuelos: Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Entretela Tela Interior (forro) Tela Exterior (portada) Bies Trozo de goma elástica Aquí el video tutorial de este proyecto: Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Entretela de tela blanca de densidad media Tela jaspeada marrón color lino natural stoffabric Tela de Michael Miller "Perfume Labels" Precortado de telas combinadas (2 telas de 50 x 55 cm) Precortado de telas combinadas (2 telas de 25 x 110 cm) Tela "Panel" de Michael Miller (panel de 110 x 60 cm) Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com Y únete ya al grupo oficial de Needlework by Ana Design en Facebook aquí. By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Mini Costurero de Hexágonos - Patchwork: Técnica "el Jardín de la Abuela"

    La técnica del Jardín de la Abuela es una técnica proveniente de Inglaterra, donde se utilizan hexágonos, los cuales cuando están unidos dan unos resultados preciosos, con muchas funciones, ya sea formar dibujos parecidos a las flores o simplemente unir hexágonos. Hoy os enseñaremos a hacer un Mini Costurero de Hexágonos utilizando la Técnica del Jardín de la Abuela, así lo ponemos en práctica y aprendemos la técnica de una forma fácil y sencilla. Costurero de Hexágonos: Aprende la Técnica del Jardín de la Abuela en este video tutorial: En este video tutorial enseñamos la Técnica del Jardín de la Abuela de una forma fácil y sencilla, además al aprender a elaborar esta técnica podremos hacer este maravilloso Mini Costurero de Hexágonos, con un tamaño perfecto para llevar de viaje o para cualquier emergencia, como para hacer un pequeño arreglo en cualquier lugar... Y este no será la última vez que utilicemos esta maravillosa técnica... Dentro de poco subiremos a YouTube un video tutorial enseñando a cómo hacer un Neceser de Hexágonos, el cual va a juego con este Mini Costurero de Hexágonos, os encantará. Ya puedes adquirir el Patrón del Mini Costurero de Hexágonos en PDF aquí. Y también puedes adquirir el Kit del Mini Costurero de Hexágonos aquí. En este Kit vienen telas, patrones, instrucciones, bies, etc. Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com Y únete ya al grupo oficial de Needlework by Ana Design en Facebook aquí. By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

  • Costura con Retales: Funda para gafas de Patchwork

    ¿Qué es Costura con Retales? ¡Exacto! Es cuando utilizamos nuestros retales o retazos para elaborar un nuevo proyecto. Básicamente estamos reutilizando los trozos de telas que nos suelen sobrar de otros proyectos y les damos una utilidad mejor que estar en una caja abandonados o en la basura. Pues este episodio de Costura con Retales es un tanto diferente. En vez de usar los típicos retales de telas vamos a estar utilizando las orillas de las telas, las cuales sé que muchas personas no se guardan pero yo os vengo a enseñar una utilidad para ellas. Con ellas haremos una funda para nuestras gafas o lentes. Las orillas de las telas son los laterales de las telas, donde suele venir escrito el diseñador de esa tela, la colección, etc. ¡Seguro que sabéis lo que es! Y seguro que a partir de ahora empezarás a guardarlas. Podéis aprender a hacer esta funda para las gafas en nuestro video tutorial en YouTube, el link estará más abajo, además de los materiales necesarios para este proyecto y también el enlace para poder descargar el patrón gratis. Funda para las gafas / lentes: Y eso no es lo único que se puede hacer con las orillas de las telas, también se pueden hacer estuches, bolsos, mochilas, etc. ¡Lo que se te ocurra! Aquí podréis ver algunos ejemplos, están a la venta en nuestra tienda online. Neceser / estuche de tiras Patchwork Bolsa grande de tiras Patchwork *Descuento* Neceser / estuche de tiras Patchwork Materiales necesarios para el proyecto: Patrón Orillas de las telas Bies Hilo transparente Estabilizador de espuma Aquí el video tutorial de este proyecto: Descarga el Patrón haciendo click aquí. Materiales utilizados: Espuma foami estabilizador 3mm Bolígrafo borrable con calor con tres recambios Tijera grande para costura y textil Redes Sociales. ¡Suscríbete ya a nuestro canal de YouTube y no te pierdas nada! Haz click aquí para suscribirte. Nos puedes seguir ya en nuestras redes sociales: Instagram: @needlework.72 Facebook: @needlework.72 Pinterest: @needleworkbyana needlework72@gmail.com Y únete ya al grupo oficial de Needlework by Ana Design en Facebook aquí. By Yamuza's Artwork. Esther Yamuza | video editor & community manager contacto: esther.yamuza11@gmail.com Instagram - YouTube - Twitter - Facebook - Pinterest

bottom of page